La situación en la que se encuentra México representa un enorme desafío para todo el sistema de salud, principalmente para el personal que está en la primera línea de batalla en esta guerra; así es, profesionales de enfermería y colegas que integran el equipo multidisciplinario.
En efecto, México enfrenta una crisis nacional, donde existen menos de tres enfermeras por cada mil habitantes. Esto se traduce a que el sistema de salud está extremadamente limitado de profesionales, y por tanto en esta primera línea han sido convocados los pasantes de enfermería de nuestro país. Ellos son quienes por un período académico obligatorio de un año, como requisito previo a su titulación, y con el propósito de vincularlos con su entorno, deben retribuir a la sociedad en forma de acción social.
En ese sentido de incertidumbre por la seguridad de nuestros colegas internos de enfermería, la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería – AMEENF, un organismo que representa a más de 290 asociados de diferentes instituciones públicas y privadas de México, realizó un censo nacional sobre las necesidades reales y potenciales de los recursos humanos en formación.
El informe indica que, es una realidad la falta de los Equipos de Protección Individual (EPI) para permanecer en las unidades a las cuales se encuentran adscritos. A raíz de estos hallazgos, la AMEENF inició acciones para garantizar que los pasantes quienes a pesar de las condiciones expuestas permanecieran en las unidades y no sean reubicados, se les otorgaran kits de EPI.
Por otro lado, en los resultados se señaló la violencia que viven día a día el personal de enfermería, problemas relacionados a la salud mental y la crisis de la población durante el confinamiento, así como la necesidad de establecer protocolos de capacitación.
Por consiguiente, en colaboración con el Colegio Nacional de Enfermeras A.C. y Sigma Nursing en su capítulo Tau Alpha se establecieron acciones en apoyo a la Campaña de las Naciones Unidas “COVID-19 Response“, mismas que se señalan a continuación.
Para concluir, la AMEENF es una organización de estudiantes que representa a los jóvenes en México, y está realizando muchas acciones en pro de sus colegas, sin embargo exhorta a los líderes de enfermería de la sociedad civil organizada, el sector privado y público, la academia, organizaciones gubernamentales, y el ministerio de salud a trabajar articuladamente como equipo.
Continúan siendo días difíciles para los pasantes de enfermería, por lo que es necesario regularizar las deficiencias que existen en las normativas para los recursos en formación, garantizar mejores condiciones para que ellos puedan cumplir sus competencias de forma segura, y finalmente otorgarles una beca digna por la prestación de sus cuidados.
A T E N T A M E N T E
“La Voz de la Enfermería Universitaria de México”