El proceso educativo resulta inherente al ser humano y ocurre de forma continua y dinámica independiente del tiempo y espacio. En el año 2020, la situación ha sido crítica, impactando directamente a este proceso al tener que enfrentar la pandemia del COVID-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en donde el número de asistentes en reuniones y espacios públicos se ha restringido forzando a la educación presencial a migrar a aulas digitales de aprendizaje.1
Por esto, la apertura de la enseñanza en modalidad virtual demanda una comunicación clara con un enfoque universitario completo, así, la educación médica no fue exenta a los cambios abruptos contemporáneos que con muy poca antelación se limita a la enseñanza en casa, que implica un impacto sin precedentes en el corazón de los procesos educativos en las profesiones del área de la salud.2, 3
Es así como la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería (AMEENF) destina una parte importante a la educación continua puesto que, desde sus orígenes, busca elevar el perfil de enfermería desde su formación en planteles escolares. La AMEENF plantea en su Estatuto Orgánico actualizar motivar, movilizar a los enfermeros y enfermeras jóvenes hacia cambios y estrategias impulsadas por el Consejo Internacional de Enfermeras desde el pregrado; además de impulsar el liderazgo, capacitación, actualización y superación académica.4
Para hacer frente a esta necesidad, la Oficina Nacional de Educación de la AMEENF ha considerado a la educación a distancia como un mecanismo sustentable para garantizar la continuidad del aprendizaje. Diversos autores afirman que la transición de las clases presenciales a un formato online se puede calificar como aceptable en términos generales debido a la urgencia que no permitió una planificación a priori que permitiera una metodología completamente online. Manuel João y Marco Carvalho complementan que en la rama médica, la educación a distancia funciona cuando se trata de enseñar y evaluar las dimensiones de la medicina. 5, 6
En este sentido, la Asociación incluye sesiones académicas online que pretenden elevar y complementar el conocimiento para la toma de decisiones en intervenciones de enfermería. Así, resulta conveniente resaltar las sesiones académicas impartidas en modalidad virtual durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en la tabla 1.
Tabla 1: Sesiones académicas de la AMEENF durante el COVID 19
# |
Fecha | Sesión | Asistentes | Sede |
1 |
11 de abril de 2020 |
Primeros auxilios psicológicos ante COVID-19 |
216 |
Puebla |
2 |
17 de abril de 2020 |
Sarampión: Enfermedad reemergente, lo que el profesional de salud debe reconocer |
240 |
Chihuahua |
3 |
30 de abril de 2020 |
Manejo de crisis emocionales “Primeros auxilios psicológicos” |
30 |
Aguascalientes |
4 |
01 de mayo del 2020 |
Manejo del paciente con trauma de tórax en la UCI |
80 |
Yucatán |
5 |
03 de mayo del 2020 |
Manejo de la ventilación mecánica en COVID-19 |
171 |
Yucatán |
6 |
10 de mayo del 2020 |
Abordaje de las Lesiones por presión asociadas a EPP” |
96 |
Yucatán |
7 |
12 de mayo del 2020 |
Jornada de la AMEENF en conmemoración del día internacional de la enfermería |
250 |
Puebla-Nuevo León |
8 |
12 de mayo del 2020 |
Estigmas d enfermería |
300 |
Tamaulipas |
9 |
12 de mayo del 2020 |
Día Internacional de enfermería |
250 |
Sonora |
10 |
12,13, 14 de mayo del 2020 |
1er Foro en línea: La enfermera del siglo XXI |
250 |
Guanajuato |
11 |
15 de mayo del 2020 |
Sepsis y Choque Séptico |
128 |
Quintana Roo |
12 |
15 de mayo del 2020 |
Enfermería Perioperatoria, el cuidado al paciente quirúrgico |
239 |
Nacional |
13 |
16 de mayo del 2020 |
Manejo del Paciente pediátrico/neonatal con COVID-19 |
188 |
Yucatán |
14 |
17 de mayo del 2020 |
Abordaje de las Lesiones por presión asociadas a EPP |
89 |
Yucatán |
15 |
21 de mayo del 2020 |
Primeros auxilios psicológicos ante el COVID-19. |
142 |
Chihuahua |
16 |
23 de mayo del 2020 |
Toxíndromes. |
143 |
Quintana Roo |
17 |
24 de mayo del 2020 |
SARS- CoV 2 |
190 |
Yucatán |
18 |
25 de mayo del 2020 |
Paciente COVID – 19 con ventilación mecánica en posición prona. |
141 |
Quintana Roo |
19 |
26 de mayo del 2020 |
“Nacimiento en tiempos de COVID-19” |
60 |
Sonora |
20 |
29 de mayo del 2020 |
Teoría crítica y pensamiento crítico: La deconstrucción del arte de cuidado |
130 |
Aguascalientes |
21 |
31 de mayo del 2020 |
Salud mental dentro de la pandemia del COVID-19 |
217 |
Yucatán |
Total |
3550 |
Fuente: Oficina Nacional de Educación de Enfermería, junio 2020
En el periodo abril – junio de 2020, se impartieron 21 sesiones de educación continua a nivel nacional a través de diferentes plataformas digitales (YouTube, GoToMeeting, Zoom, Facebook y Skype) con una asistencia de 3550, las cuales permitían una interacción estratégica para el logro de los objetivos.
Para garantizar la obtención de los aprendizajes esperados de la sesión académica, al finalizar se envía un cuestionario que evalúa los conocimientos adquiridos, en donde al obtener una puntuación igual o superior al 75% será acreedor de una constancia con valor curricular. Lo anterior es gracias a la vinculación con el Colegio Nacional de Enfermeras A.C., el Centro de Capacitación en Emergencias Médicas (CECEM), entre otras asociaciones civiles que apoyan de manera constante con su aval, para la emisión de constancias.
Por último, cabe mencionar la conformación actual de la Oficina Nacional de Educación que lo hace posible: LE. Mildreth Lisseth Canul Baeza, LE Gibrán Cano Loría y LE Yussef Nain Pool Interian. Para celebrar el año internacional de enfermería. La AMEENF se ha puesto la meta de quintuplicar el número de asistentes durante la gestión agosto 2018 – julio 2019 que fue de 1,386 asistentes; en donde hasta junio del 2020 se ha cumplido con 8,268 asistentes que han gozado de la educación continua por parte de la AMEENF; 4718 de forma presencial y 3550 en forma online.
Una vez más, la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería, continua con su misión de posicionarse como líder de educación continua , garantizando la actualización y mejora continua de recurso humano para la salud, uniendo esfuerzos de manera oportuna y responsable con la sociedad en general ante la contingencia sanitaria por COVID-19, tomando en cuenta sus ejes académicos y la importancia de su actuación ante esta contingencia sanitaria, promoviendo diversas temáticas dirigida a profesionales de enfermería y otros profesionales sanitarios a fin de explicar los distintos escenarios en los que nos encontramos y cómo actuar en cada uno de ellos.
Ahora se refleja el rol y la gran labor que desempeñan la noble profesión de enfermería, siempre y ante situaciones de crisis sanitaria se pone en evidencia la importancia de contar con profesionales preparados y en constante actualización, debido a que son quienes se encuentran en la primera línea de atención, y como toda enfermedad nueva, la manera de abordarla también lo es, es por lo anterior que nace la preocupación de la AMEENF por brindar información que nos permita proporcionar la atención adecuada, salvar vidas y evitar que los mismos profesionales pudieran resultar contagiados.
Atrae mucho la atención que en el 2020, declarado como el Año Internacional de la Enfermería y la Partería, el mundo atreviese por esta crisis sanitaria, pero a la vez resulta alentador para el futuro de la enfermería, pues refleja la gran labor que en su momento tuvieron los pasantes, novatos, y todo el personal de enfermería que sin ellos y ellas el sistema de salud colapsaría; nunca se imaginaría la manera tan diferente de celebrar el bicentenario del natalicio de Florence Nightingale. hoy más que nunca el mundo debe saber que las enfermeras y enfermeros son el pilar fundamental del sistema sanitario, no hay nada más satisfactorio que una Asociación como la AMEENF refleje el sentir y la preocupación de la voz de la enfermería universitaria en tiempos de pandemia.
Referencias bibliográficas
Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería
Oficina Nacional de Educación.